Historia

La hipercolesterolemia familiar (HF) fue identificada por primera vez en 1938 por un investigador llamado Carl Müller, quien notó que algunas personas tenían niveles muy altos de colesterol y presentaban problemas del corazón desde una edad temprana. Con el tiempo, los científicos descubrieron que esta condición se transmite de padres a hijos y está relacionada con cambios en ciertos genes.

Definición de la enfermedad

La HF es una enfermedad hereditaria que causa niveles muy altos de colesterol “malo” (LDL) en la sangre desde el nacimiento. Este colesterol puede acumularse en las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón u otros problemas cardiovasculares a una edad temprana. La HF ocurre porque hay un problema en los genes que ayudan a regular el colesterol en el cuerpo.

Más sobre Hipercolesterolemia Familiar

Las personas con HF pueden presentar:
• Colesterol muy alto desde la infancia.
• Bultos amarillos en la piel o en los tendones, llamados xantomas.
• Depósitos de grasa alrededor de los ojos, conocidos como xantelasmas.
• Un anillo blanquecino en el borde de la córnea (arco corneal) que aparece antes de los 45 años.
• Problemas del corazón o angina de pecho a edades tempranas.
Síntomas más comunes:
• Aparición de bultos amarillos en los tendones, especialmente en el talón o los dedos.
• Dolor en el pecho o dificultad para respirar debido a arterias bloqueadas.
• Cambios visibles en los ojos, como el arco corneal.

El diagnóstico de HF se realiza mediante:

Revisión médica y antecedentes familiares: Se analiza si hay familiares con colesterol alto o enfermedades del corazón.

Análisis de sangre: Para medir los niveles de colesterol total, LDL (colesterol “malo”) y HDL (colesterol “bueno”).

Pruebas genéticas: Identifican si hay cambios en los genes responsables de la HF.

Criterios diagnósticos: Los médicos utilizan una escala que combina la información clínica y de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

El tratamiento de la HF combina cambios en el estilo de vida y medicamentos:

Dieta saludable: Reducir el consumo de grasas saturadas y aumentar alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras.

Ejercicio regular: Ayuda a mantener el colesterol bajo control y mejora la salud del corazón.

Medicamentos o Estatinas: Reducen la producción de colesterol en el cuerpo.

Ezetimiba: Disminuye la absorción de colesterol en el intestino.

Inhibidores de PCSK9: Medicamentos más recientes que bajan mucho el colesterol LDL.

Procedimientos especializados: En casos graves, se puede realizar un tratamiento llamado aféresis de LDL, que elimina el colesterol de la sangre.

Atención médica continua: Es importante tener chequeos regulares con un médico para prevenir complicaciones.

Patrones de herencia

La HF se transmite de padres a hijos de manera autosómica dominante. Esto significa que basta con heredar un gen defectuoso de uno de los padres para desarrollar la enfermedad. Si ambos padres tienen HF, el hijo puede heredar una forma más grave llamada HF homocigota.

Bibliografía

Goldstein, J. L., & Brown, M. S. (2009). The LDL receptor. Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, 29(4), 431-438.

Nordestgaard, B. G., et al. (2013). Familial hypercholesterolemia is underdiagnosed and undertreated: The key to reducing cardiovascular risk. European Heart Journal, 34(45), 3478-3490.

Gidding, S. S., et al. (2015). Familial hypercholesterolemia: Screening, diagnosis, and management. Journal of Clinical Lipidology, 9(5 Suppl), S1-S8.

Santos, R. D., et al. (2016). Clinical aspects of familial hypercholesterolemia. Atherosclerosis, 253, 55-63.